# Escriba al menos 1 caracter para buscar # Presiona enter para buscar o ESC para cerrar
El cactus peyote (nombre científico Lophophora williamsii) es un cactus pequeño de crecimiento lento que es originario de partes de México y el suroeste de los Estados Unidos. Es conocida por sus propiedades psicoactivas, ya que contiene un compuesto llamado mescalina que puede producir alucinaciones y otros estados alterados de conciencia cuando se ingiere.
El cactus peyote es un cactus pequeño con forma de botón que generalmente crece hasta unas pocas pulgadas de alto. Tiene una parte superior redonda y plana y un tallo grueso y sin espinas que a menudo es de color verde o verde azulado. La parte superior del cactus está cubierta de pequeñas protuberancias en forma de botón, cada una de las cuales contiene una pequeña cantidad de mescalina.
El uso del cactus peyote tiene una larga historia en las culturas indígenas de México y el suroeste de los Estados Unidos, donde se ha utilizado con fines espirituales y religiosos durante miles de años. Hoy en día, también se usa recreativamente como droga y se considera una sustancia controlada en muchas partes del mundo.
Debido a sus propiedades psicoactivas, el uso del peyote puede ser peligroso y no se recomienda para uso recreativo. Es importante tener en cuenta que la planta se considera una parte sagrada y culturalmente significativa de muchas tradiciones indígenas, y debe tratarse con respeto y reverencia.
El peyote puede ser difícil de cultivar, especialmente si no estás familiarizado con el cultivo de cactus. Aquí hay algunas razones de por qué:
Crecimiento lento: El cactus peyote es una planta de crecimiento muy lento, que a menudo tarda varios años en alcanzar la madurez. Esto puede dificultar el establecimiento y mantenimiento de plantas saludables.
Requisitos específicos de cultivo: El cactus peyote tiene requisitos específicos de luz, agua y suelo. Prefiere la luz solar brillante e indirecta, un suelo con buen drenaje y buena ventilación y un ambiente seco. Si alguna de estas condiciones no se cumple, es posible que la planta no prospere.
Vulnerabilidad a plagas y enfermedades: El cactus peyote es vulnerable a una variedad de plagas y enfermedades, especialmente si no se cultiva en las condiciones adecuadas. Las plagas como las cochinillas y los ácaros araña pueden ser particularmente problemáticas.
En general, cultivar cactus peyote requiere paciencia, conocimiento y el compromiso de brindarle a la planta las condiciones que necesita para prosperar.
Lophophora williamsii es un cactus de crecimiento lento y tarda varios años en alcanzar la madurez. El tiempo exacto que tarda en crecer el peyote puede variar según varios factores, como las condiciones de crecimiento, el clima y los métodos de cultivo. En promedio, el peyote puede tardar entre 6 y 10 años o incluso más en alcanzar un tamaño adecuado para la cosecha.
Durante las primeras etapas de crecimiento, el peyote generalmente forma pequeñas estructuras similares a botones conocidas como "botones de peyote". Estos botones pueden tardar algunos años en convertirse en cactus maduros más grandes. La paciencia y el cuidado adecuado son fundamentales a la hora de cultivar el peyote, ya que es una planta que requiere unas condiciones ambientales específicas y una cuidadosa atención.
Es importante tener en cuenta que el peyote es una especie protegida en muchas áreas debido a su estado en peligro de extinción y su importancia cultural. Es ilegal recolectar peyote de la naturaleza en muchos países, y el cultivo y la posesión también pueden estar regulados. Si está considerando cultivar peyote, es importante que se familiarice con las leyes y reglamentos pertinentes en su ubicación específica.
Luz: el cactus peyote prefiere la luz solar brillante e indirecta. Una ventana orientada al sur con sombra parcial es un lugar ideal para cultivar peyote.
Temperatura: el cactus peyote prefiere temperaturas cálidas y puede tolerar un calor de hasta 100 °F. Sin embargo, debe protegerse del calor o el frío extremos.
Suelo: el cactus peyote requiere un suelo con buen drenaje y buena ventilación. Una mezcla de arena, perlita y tierra para macetas puede proporcionar el medio de cultivo ideal.
Agua: el cactus Peyote es tolerante a la sequía y solo requiere riego ocasional. Permita que el suelo se seque por completo antes de volver a regar. El riego excesivo puede provocar la pudrición de la raíz y otros problemas.
Humedad: el cactus peyote prefiere un ambiente seco con poca humedad. Debe mantenerse alejado de humidificadores, baños u otras áreas con altos niveles de humedad.
Fertilizante: Peyote cactus no requiere fertilización regular, pero se puede aplicar un fertilizante balanceado con moderación durante la temporada de crecimiento.
Es importante tener en cuenta que el cactus peyote es una planta delicada y de crecimiento lento que requiere mucha atención y paciencia. Si es nuevo en el cultivo de cactus, puede ser útil consultar a un experto en jardinería u horticultura para que le aconseje sobre cómo cuidar mejor su cactus peyote.